Este pasado miércoles a las 22:30 h en La Sexta, el programa «Enviado Especial» ha viajado a las Tierras Altas e Islas de Escocia con un miembro de la Red SSPA para mostrar la Estrategia con la que han conseguido revertir la despoblación, y que las Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa plantean como un modelo a seguir en España.
El programa Enviado Especial es una nueva serie documental que muestra ocho lugares en el mundo que ofrecen soluciones y alternativas a los retos de España. Para ello el periodista Jalis de la Serna ha viajado por Australia, Austria, Estados Unidos, Chile, Dinamarca, Argentina, Alemania y Escocia, mostrando soluciones a temas tan diversos como la creación de empleo, la transición energética, el uso responsable del agua, las pensiones, el estado de bienestar y la despoblación, que pueden tomarse de modelo para implantar en España con el objetivo de afrontar sus problemas.
El periodista Jalis de la Serna ha viajado a las de las Tierras Altas e Islas de Escocia con Juan Carlos Escuder, miembro de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) para mostrar cómo funciona la estrategia con la que ha conseguido revertir la despoblación, que se ha caracterizado por tener un planteamiento a largo plazo, una visión integral de todos los sectores y ámbitos de la sociedad, y que está gestionada durante décadas por una Agencia de Desarrollo Territorial Autónoma que cumple los objetivos marcados.
La Red SSPA lleva mucho tiempo planteando a las administraciones que en España debemos aprender de este modelo, que ha conseguido que la población de las Tierras Altas e Islas de Escocia crezca un 22%, mientras el conjunto de Escocia solo ha tenido un crecimiento de un 2%, conocer como en Escocia han conseguido ganar la batalla repoblando un territorio, llenándolo de oportunidades y desarrollo.
———————————————————————————————————————-
La red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) es una organización inclusiva que tiene como objetivo conseguir medidas legislativas y políticas en España y en Europa en el próximo periodo de programación de 2020, encaminadas a revertir el proceso de despoblación y sus consecuencias. Aúna a las cinco provincias del sur de Europa reconocidas por la Unión Europea por tener una densidad de población inferior a 12,5 hab/km2, que se encuentran en España, Croacia y Grecia. La red, fundada en 2016, la forman las confederaciones de empresarios de Cuenca, Soria y Teruel, los grupos de acción local de las tres provincias españolas, la Agencia de Desarrollo del Condado de Lika-Senj (Croacia), su grupo de acción local y el Gobierno Regional de Evritanía (Grecia).