Menú Cerrar

Blog

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA COMARCA PINARES EL VALLE

Según el padrón publicado por el INE a 1 de enero de 2019, nuestra comarca ha perdido 181 habitantes lo que supone el 1,2% en un año y el 15% en los últimos 10 años. Cada persona que no logramos retener es un fracaso en nuestras políticas de desarrollo rural.

La sangría es constante y a veces sentimos que inevitables o que no somos capaces de retener a dichas personas dándoles la oportunidad de tener un modo de vida acorde con sus expectativas en una comarca que sea atractiva para vivir.

Debemos trabajar porque nuestra comarca sea atractiva a los que vivimos en ella y a posibles nuevos pobladores y para ello debemos crear posibilidades de trabajo y servicios básicos al alcance de todos. Debemos ser una comarca unida y pensar como tal y no en nuestros localismos, solo así podremos salir de este bache que se agranda cada año que recibimos estas malas noticias del padrón.

 

1 comentario

  1. Oscar Mauricio Agudelo

    Un cordial saludo,

    Debo decir que es lamentable que dichos esfuerzos no se plasmaran como un resultado positivo a los deseos de la asociación, sin embargo debo dar claridad, en que yo como entusiasta por estas medidas y como posible Migrante al País, me di cuenta de innumerables situaciones que no permiten el éxito del proyecto, entre muchos otros la fuerte contradicción entre el sistema de migración y las empresas, alcaldías e instituciones que promueven la migración no solo al área rural si no al país como tal.

    Dicha contradicción se encuentra en que, las instituciones o asociaciones no pueden brindar capital semilla o empleos si la persona no cuenta con un permiso legal de trabajo en territorio español y las instituciones del migración no pueden dar un permiso legal de trabajo sin que antes se cuente con una carta de solicitud de empleador o de cualquier otra entidad que informe el interés en que el migrante resida en territorio Español, evidentemente hay una contradicción total en ambas partes, lo que sumerge al interesado en un círculo vicioso que no da una viabilidad real para estos programas.

    Muchas gracias por este espacio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *