Menú Cerrar

Diagnóstico

-Tasa de paro muy elevada en los últimos años.

-Densidad de población muy baja (-10%)

-Envejecimiento de la población

-Masculinización del mundo rural.

-Desequilibrios de población entre municipios situados en la zona noroeste y norte (pinares altos) con pinares bajos y el valle.

-Telecomunicaciones inexistentes o muy deficientes; banda ancha poco extendida.

-Producción forestal limitada prácticamente al “pino soria”

-Agricultura prácticamente inexistente salvo en municipios de la periferia de la comarca.

-Ganadería extensiva semi-desarrollada con manejos tradicionales.

-Vías de comunicación externas y entre núcleos rurales de la Comarca, cualitativamente aceptables y cuantitativamente insuficientes.

-Carencia de infraestructuras y servicios básicos en los núcleos rurales más pequeños.

-Reducida conciencia de la necesidad de asociación en la población de Pinares-El Valle.

-Estructura municipal sin dependencia de un núcleo, con núcleos intermedios de más de 500 habitantes de potencial industrial medianamente desarrollado y sostenibles.

-Acceso a “suerte de pinos” como clave del mantenimiento de la población.

-Toda la comarca es un espacio natural de indudable valor medioambiental, susceptible de un aprovechamiento integral en actividades económicas distintas a las tradicionales, dentro de una estrategia de desarrollo sostenible (recursos forestales, caza, pesca y actividades de ocio)

-Excelente producción de variedades micológicas y frutos del bosque susceptibles de un mejor aprovechamiento, transformación y comercialización.

-Adaptación natural a producciones de agricultura y especialmente ganadería ecológicas.

-Existencia de producciones alimentarias de gran tradición, calidad y singularidad.

-Existencia de una diversificación de actividades y tejido industrial aceptable en algunos municipios con posibilidades de incorporación de jóvenes y mujeres.

-Existencia de fuerte cultura de cooperativismo de trabajo asociado en especial en industrias de transformación de la madera.

-Disponibilidad de una red de alojamiento turístico aceptable.

-Posibilidades de turismo de calidad relacionado con medio ambiente y patrimonio natural.

-Deficiencias y carencias de servicios básicos especialmente en pequeños municipios que dificultan el mantenimiento de la población.

-Cultura forestal conservacionista poco dada a la introducción de nuevos PLANTEAMIENTOS.

-Cultura agrícola y ganadera poco permeable a nuevas prácticas.

-Poca dinamización de la población.

-Dificultades para el desarrollo urbanístico de los pueblos por la carencia de terrenos.

-Carestía de la vivienda y especialmente el suelo, lo que dificulta la independencia de los jóvenes.

-Escaso grado de incorporación de la mujer al trabajo.

-Carencia de servicios a la mujer y a la tercera edad.

-Dificultades puntuales en algunos sectores básicos como el Mueble.

-Falta de asociacionismo de mujeres y jóvenes, lo que dificulta la implantación de la EDL y el proceso participativo para su elaboración.