
Url: http://www.abejar.es
HISTORIA
Según el sacerdote y vecino de Abejar, Don Bernardo de la Torre, el origen de Abejar, proviene de la fusión de tres asentamientos antiguos «parroquias o barrios», como el barrio viejo de la ermita Nuestra Señora del Camino, Piedrahita («Piedra del sacrificio») y el barrio bajero de Abejar (donde se situaban muchas colmenas).
El despoblado de Piedrahita, se juntó al barrio llamado Abejar, quedando como recuerdo el nombre de la Virgen, las ruinas de las edificaciones y de la ermita. Así, se unieron los barrios de Abejar y de Piedrahita, constituyendo un solo pueblo con una sola iglesia, llamada la iglesia de San Juan Bautista, y que en la actualidad se sigue conservando.
Abejar fue señorío episcopal desde 1352 hasta 1580. Al impulsar el Obispo, el paso de peregrinos por Abejar, hacia Santiago de Compostela, usado sobre todo por los peregrinos aragoneses, se creó el Hospital de San Sebastián , que era una casa construida hace más de 530 años, para hospedaje de pobres y peregrinos.
En 1574, Felipe II la incorporó a su Corona, por Bula papal de Gregorio XIII, concediéndole honores de: «Villa ilustre, Honrada y Buena» (ejecutoria de 16 de marzo de 1582), tal como aparece en su escudo, al precio de 3.191.200 maravedíes, y dicha cuantía tenía que ser satisfecha por los vecinos de Abejar, que efectuaron su pago..
Como en toda la comarca de pinares, la población en Abejar llegó a su apogeo en los siglos XVII-XVIII, sobre una economía basada en el tráfico del cultivo, entrando a tomar parte de la Junta y Hermandad de la Real Cañada de Carretería Burgos-Soria.
Por la Villa, junto a la ermita, atraviesa un ramal de la Cañada Real Soriana Occidental, importante vía pecuaria en el S.XVIII.
El 3 de Septiembre del año 1897, tubo lugar un gran incendio en Abejar. Se quemaron 23 casas, incluida la casa del Ayuntamiento con su archivo municipal, por lo que gran parte de la historia de este pueblo se perdió en aquel devastador incendio que tubo en vilo a los vecinos de Abejar durante largas horas.
En el año 2002, la Villa de Abejar, fue galardonada por la Casa de Soria en Madrid, con el premio «Soriano del Año» en el área de Municipios. El premio fue entregado el día 7 de Abril del 2002 en el Centro Cultural «Conde Duque» de Madrid.
ACTUALIDAD
La villa de Abejar es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares.
Es denominada como «La Puerta de Pinares» ya que abre paso a los pinares de Urbión y la cuenca inicial del Duero.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma-Soria la cual es sufragánea de la Archidiócesis de Burgos.
En su término y ocupando 1.624 hectáreas se encuentra el conocido como Sabinares Sierra de Cabrejas
Hasta su cierre en 1985 la villa contaba con una estación del ferrocarril Santander-Mediterráneo
Este pueblo se dedica a la industria alimentaria y turística, principalmente. Cuenta con potencialidades turísticas: el Camino de Santiago de Soria, también llamado Castellano-Aragonés, pasa por la localidad. Además, cuenta con una interesante iglesia románica (Parroquia de San Juan Bautista S. XVII). La Ermita Nuestra Señora del Camino S. XVII. Atalaya mozárabe.
En Abejar, se celebra el martes de Carnaval «La Barrosa«, un viejo ritual de origen incierto. Lo protagonizan dos mozos, quintos del año, ataviados de manera singular y portando un armazón que emula a un toro. A lo largo del día escenifican secuencias de viaje iniciático, muerte y resurrección. El ciclo sagrado de la vida a través de liturgias y gestos que se pierden en la noche de los tiempos.
El hecho de mantener la localidad cierto equilibrio demográfico y lo intempestivo de la fecha, ha favorecido que este curioso rito pudiera llegar intacto hasta nuestros días. La fiesta sigue teniendo un carácter relativamente íntimo para los vecinos, aunque cada vez es más conocida y suscita el interés de curiosos y turistas.
También podemos destacar la fiesta de “Las Candelas” del 2 y 3 de febrero, la fiesta de San Juan el 24 de junio y las de la Virgen y San Roque del 14 al 17 de agosto.
Otro evento interesante en Abejar es La Feria de la Trufa que se celebra en Abejar en el mes de Febrero y el Cross Popular que se celebra el segundo domingo de agosto. En la actualidad han retomado la feria y en la primera semana de agosto ofrecen los productos típicos.