Menú Cerrar

Almarza

Situada al norte de Soria, entre las sierras de Tabanera, Alba y Montes Claros, y en las estribaciones del puerto de Piqueras; es capital de municipio y consta de nueve pedanías: Cubo de la Sierra, Tera, Espejo de Tera, Gallinero, Matute de la Sierra, Portelabol, San Andrés de Soria, Segoviela y Sepúlveda de la Sierra. Su censo en 2016 fué de 590 habitantes.

Almarza es paso de cabaña real y gracias a ella y al río Tera poseía una rica actividad industrial, contaban con dos molinos, una fábrica de harina, varias posadas, tejedores, sastres…

Hoy, alrededor de 200 almarceños siguen dando vitalidad, con sus muchas fiestas y tradiciones a este bello pueblo del Valle. El río Tera, donde pueden pescarse salmónidos, especialmente truchas, fertiliza estas tierras, ricas en flora, fauna e industria. Cosechan trigo, cebada y avena; tienen colmenas y una ganadería que abarca el ovino, vacuno y porcino.

La parroquial está dedicada a Santa Lucía, y es una bella muestra del gótico soriano, en su interior podemos admirar un retablo del siglo XVIII. Tienen dos ermitas, la de la Soledad y la de los Santos Nuevos, ésta última en comunidad con San Andrés de Soria, del siglo XVI, con blasones de los marqueses de Zafra. También hay una casa palacio con las armas de la familia Montenegro, en la actualidad destinada a Aula de la Naturaleza de un colegio madrileño.

Y ahora vamos a comentar las muchas fiestas tradicionales que se celebran aquí.

Comenzaremos por las que ya se perdieron: pagaban el piso; pingaban el mayo; los mozos celebraban, el Martes de Carnaval, la Gallofa; el 13 de diciembre, festividad de Santa Lucía, petición de la rosca por parte de los mozos y todos los sábados tenían una feria de ganado.

Durante la romería de los Santos Nuevos se daba costa, consistente en carne y pan. Trabajar «por la costa» es hacerlo solamente por la comida, sin salario.

En la actualidad han retomado la feria y en la primera semana de agosto ofrecen los productos típicos de la comarca del Valle. Mantienen también la Fiesta de la Fuente desde principios del siglo pasado, fecha en que se canalizó el agua hacia la fuente de Almarza.

Pero son, El traslado del Arca, La Romería de los Santos Nuevos (ambas conjuntamente con el pueblo vecino de San Andrés de Soria) y la Procesión del Viernes Santo o de las Hogueras, las más relevantes.