
URL: http://www.rollamienta.es/
ROLLAMIENTA, pequeño municipio de la provincia de Soria ubicado en la zona de El Valle al que se llega desde Soria por la nacional que le une con Logroño tomando el desvío de la SO-820 hacia Tera. Su economía se basa en la ganadera, siendo tierras de ricos pastos y sana vacas que producen una estupenda leche.
La altitud es de 1.161 m. sobre el nivel del mar. Se localiza en el valle del río Razón al norte de la sierra Carcaña y al sur de la Malpica con el fondo oeste de la sierra de Cebollera
Historia
El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 46 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 46 hogares y 184 vecinos.
Medio Ambiente
El Medio
El municipio de Rollamienta, situado en el corazón de la Comarca del Valle. Limita con los términos de Valdeavellano, Pedrajas y Aldehuela, su posición orográfica al pie del Sistema Ibérico, sus bosques y pastizales hacen de “El Valle” una de las zonas más bellas y singulares de está parte de la geografía española
Rollamienta tiene una extensión de 1868 hectáreas y una altitud de 1138 metros. Dista de Soria en 24 km a la cual se accede por la carretera comarcal SO-820 y por la N-111.
Su clima es típicamente continental, sus inviernos son fríos y largos al contrario de los veranos que por el día tiene una temperatura cálida y al caer la noche son más bien frescas. En las estaciones de otoño y primavera suelen llegar las lluvias.
En su fauna se puede encontrar abundantes pastos en los que aparte de ser reserva nacional tiene diversos ejemplares como son el corzo y el ciervo, también se encuentran especies pequeñas como puede ser la perdiz.
En cuanto a su vegetación dispone en parte de roble, fresno, estepa, acebo, manzanilla, té, cantahueso, tomillo y aliaga.
Su actividad económica esta basada principalmente en la ganadería lanar y bovina, dedicándose también al trigo y la cebada .
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:
- Lugar de Interés Comunitario conocido como Riberas del Río Duero y afluentes, ocupando 15 hectáreas, el 1 % de su término.
- Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierras de Urbión y Cebollera ocupando 1428 hectáreas, el 77% de su término.
- Zona Especial Protección de Aves conocida como Sierra de Urbión ocupando 1428 hectáreas, el 77% de su término.
Arquitectura rural
Pueblo típico de construcciones de piedra del entorno natural de aproximadamente 60 viviendas. La actividad principal es la agricultura y la ganadería. Rodeado de prados en minifundio separados por unos típicos muros de piedra.
El pueblo se distribuye en dos barrios, la parte baja está atravesada por la carretera que comunica con el resto de El Valle y la comarca de Pinares.

Lugares de interés
Cuenta como la mayoría de los pueblos de Castilla con una Iglesia en el corazón del pueblo. A la salida hacia el poniente se encuentra la ermita del Humilladero, recientemente restaurada. Entre el barrio alto y el bajo se encuentra una típica fuente de construcción de piedra, cerca del antiguo lavadero hoy en día abandonado.
Paisaje
En su término municipal también encontramos: la Peña Grande, los Costerones, la Cuerda de las Mostajas, la Cuerda de los Lobos, la Fuente el Árbol, la Ensecada de los Corrales Nuevos, la Dehesa, el Brezal, los Bonales, el Chozo Roncalvo, el Plantío y el Prado Collado.
Su término municipal está atravesado por el río Razón, rico en truchas, cangrejos, nutrias, etc. Es abundante en caza mayor: ciervo, jabalí y corzo.
Predomina el roble y el fresno en sus verdes prados.
Fiestas
La patrona es la Virgen del Rosario y su día se celebra el 8 de septiembre con misa y procesión a la ermita. El patrón es San Sebastián y se celebra el 20 de enero. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.