VADILLO (Soria), Cerca del Cañón del Río Lobos se encuentra el municipio de Vadillo, esencia de arquitectura popular de la comarca. Es reserva de caza y coto privado de caza menor y en su día formó parte de la cañada real de carreteros de Soria y Burgos
Historia
Aunque es un pueblo aparentemente moderno, (por el trazado de sus calles, sus casas pinariegas en piedra, etc…) podemos afirmar que sus orígenes son muy antiguos como lo demuestran los restos arqueológicos visigóticos depositados en el museo Numantino de la capital.
Municipio que también perteneció desde antiguo a la Cabaña Real de Carreteros Burgos-Soria) y que contiene relación con nombre y apellidos de sus afiliados.
El Medio
Arte y Monumentos
Fiestas y Cultura
- 2 de Febrero (antigua fiesta del Pueblo).
- 21 y 22 de Febrero Carnavales (disfraces por el pueblo).
- Semana anterior a la Cuaresma: “Las Cuarentenas”, los niños del pueblo, recorren sus calles entonando romances antiguos, solicitando dinero, chorizo, tocino y huevos, para finalizar el Domingo Gordo o de Piñata con una comida, a la cual invitan a las autoridades.
- Semana Santa, diversas procesiones típicas por el pueblo, acompañadas por canciones antiquísimas de la localidad, finalizando el Domingo de Pascua con subasta de ofrendas hechas a la Virgen. (Este año todo suspendido)
- 1 de Mayo, Pingada del Mayo (pino), por los jóvenes.
- 23 de Mayo (variable) “La Cubilla”, pan, vino, chorizo y queso para personas del pueblo y visitantes.
- 24 de Junio Hoguera de San Juan (realizada por los jóvenes en un alto cercano).
- 16 de Agosto, Celebración de la Caridad de San Roque con actividades similares a las del día de la Cubilla. (reparto de pan, vino, chorizo y queso).
- 7-8-9-10 de Septiembre fiestas de la Localidad, “Natividad de Nuestra Señora” procesión típica con el carro triunfante, baile con dulzainas ante la virgen, partidos de pelotas, frontenis, juego de cartas, disfraces, cucañas, concursos de dibujo, redacción etc, finalizando con la caldereta típica para el pueblo y visitantes.
- Diciembre – Navidad, actividades variadas – Nacimiento.
TRADICIONES
La Cubilla
El 26 de mayo (fecha variable) se celebra la tradición llamada «La Cubilla». Los habitantes de Vadillo y visitantes se reunen en la Iglesia y se dirigen a la Cruz situada junto a la Iglesia. Desde aquí se bendicen los campos y se regresa a la Iglesia, donde se reparte pan, chorizo, queso y vino. Una bonita tradición que se celebra en los alrededores de la Iglesia (si el tiempo acompaña) y que sirve para para pasar una tarde agradable en compañía de todos los vecinos y visitantes.
La Pingada del Mayo
El día 1 de Mayo se celebra la tradicional «Pingada del Mayo». Esta tradición imboliza una ofrenda a la fertilidad de la tierra.
Este día, los mozos se reunen al amanecer. Van todos juntos al pinar, y eligen varios pinos. Uno de ellos se elige como «Mayo». Éste se tala ese mismo día y se lleva al pueblo. Una vez allí, a la entrada del pueblo, entre todos los mozos levantan el árbol ayudados de horquillas y queda allí colocado.
Después de pingar el Mayo, se dirigen todos al pinar; generalmente al paraje denominado como «La Lagunilla». Allí se celebra una comida que suele prolongarse durante todo el día.
Aunque es una tradición ancestral, durante muchos años se ha celebrado la tala del mayo sin pingarlo por falta de jóvenes. Sin embargo, los últimos años se ha recuperado la tradicional pingada a la entrada del pueblo.
Las Cuarentenas
La semana anterior a la cuaresma se celebran Las Cuarentenas. Estos días, los niños del pueblo recorren sus calles entonando romances antiguos, solicitando dinero, chorizo, tocino y huevos. El último día, llamado Domingo Gordo o de Piñata, celebran una comida con todo lo que han recogido los días anteriores. A esta comida se invita a las autoridades y al párroco.