Menú Cerrar

Creación del punto de asesoramiento laboral y de emprendimiento a la Mujer Rural en Asopiva

Los Grupos de Acción Local de las provincias de Soria y Burgos impulsan el papel de las mujeres en el desarrollo rural a través de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural de la Junta de Castilla y León

Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo rural, pero en ocasiones, un acceso limitado a los recursos dificulta su progreso. Visibilizar y fomentar la labor de las mujeres en el medio rural, como fijadoras de población, es vital, y para ello es necesario que su presencia se extienda a los ámbitos económicos, políticos y sociales.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha desarrollado una Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario donde se definen actuaciones concretas a desarrollar hasta el año 2023, contando con la colaboración de todos los agentes sociales implicados en la que se pretende hacer visible y empoderar a la mujer y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural.

La metodología LEADER se basa en el protagonismo, autónomo y responsable, de la población rural en su propio desarrollo, en tanto en cuanto es la propia población rural la que organizada en Grupos de Acción Local, analiza la situación de su territorio o comarca, identifica y valora los problemas que le afectan, los prioriza, estudia las posibles soluciones, elige las que puede abordar con los recursos de que dispone o pueda recabar de los poderes públicos, diseña una estrategia para aplicarlas, ejecuta el programa estratégico y, finalmente, lo evalúa y emprende nuevos retos.

Los Grupos de Acción Local de la Comunidad Autónoma y en particular de estas 2 provincias, además de participar en la elaboración de dicha estrategia son los encargados de poner en marcha varias de las actuaciones de esta ya que cuentan con los recursos necesarios y la experiencia idónea para realizar actuaciones en el medio rural que generen empleo y ofrezcan asesoramiento a la mujer emprendedora. ASOPIVA está reforzando y preparando a su equipo técnico para emprender esta nueva tarea que consistirá principalmente en la puesta en marcha de los siguientes servicios:

  • Estudio-diagnóstico de la situación de la mujer a nivel comarcal. Elaboración de un catálogo o base de datos con las actividades o iniciativas empresariales de mayor relevancia.
  • Orientar laboralmente a las mujeres.
  • Crear espacios activos de empleo donde las mujeres puedan acceder de forma ágil y autónoma a los distintos recursos para la búsqueda activa de empleo.
  • Promover acciones para fomentar el empleo, emprendimiento y el empoderamiento.
  • Detectar nuevos yacimientos de empleo en el sector agrario y agroalimentario.
  • Gestión profesional y personalizada hacia la mujer emprendedora, tutorizando la idea inicial, desarrollando el plan de empresa, acompañando en la tramitación administrativa, prospectando líneas de ayuda y financiación, etc.
  • Gestión profesional y formación para empresas y proyectos ya implantado en materias como digitalización, sostenibilidad, eficiencia energética, etc.
  • Generar espacios de coworking y networking para conectar mujeres emprendedoras en el medio rural.
  • Realizar actividades de difusión y divulgación en relación con el emprendimiento y el empleo de la mujer rural.
  • Colaborar y establecer redes de contactos con todos los agentes que interactúan en el ecosistema de empleo, emprendimiento y mujer rural, tanto públicos como privados.

La creación de la RED PAME (Red Rural de Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora) que incorpora la estrategia, favorecerá la coordinación y colaboración entre los diferentes agentes sociales implicados, optimizando los servicios ofrecidos a las usuarias del proyecto. Una labor ya conocida y desarrollada por las Asociaciones de Desarrollo Rural que, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, adquiere ahora una estructura sólida a través de una red que cubra todo el territorio y a todas las mujeres rurales del mismo.

Aquellas personas que necesiten acceder a estos servicios o ampliar información, pueden contactar con nosotros en el teléfono 975373311 y email estrategiamujer@asopiva.com